¿Por qué es importante el Marketing Digital?

Qué es el marketing digital

El marketing digital es una forma de marketing que se basa en utilizar recursos tecnológicos y medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, interactuando de forma constante con los usuarios de la red, despertando un interés sobre el tema que estemos difundiendo.

Es un conjunto de estrategias y herramientas dirigidas hacia la promoción de una marca en el Internet. Se diferencia del marketing tradicional por incluir el uso de canales y métricas que permiten el análisis de los resultados en tiempo real.

Importancia del marketing digital

El marketing digital provee una serie de beneficios puntuales y de gran ayuda para hacer despegar un negocio.

  • Visibilidad de la marca: En la actualidad es fundamental tener una buena presencia en Internet que te resalte entre tus competidores. Si no te encuentran en Internet, prácticamente no existes. No hay referencias sobre ti, información de tus servicios o productos, experiencias de otros usuarios con tu negocio, etc.
  • Medición: El marketing digital provee una serie de herramientas y técnicas que permiten analizar el rendimiento del trabajo realizado, mediante estadísticas recogidas en tiempo real de las interacciones de los usuarios.
  • Incremento de ventas: El marketing digital ha demostrado ser una técnica muy efectiva para el aumento de ventas. Una mayor visibilidad de tu marca, producto, o servicio lo hace mucho más accesible a futuros clientes potenciales. 
  • Crea comunidad: El marketing digital y en especial el marketing en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, …) permite crear una comunidad que interactúa con la marca, creando un enlace emocional entre esta y sus clientes.
  • Económico: Las estrategias de marketing digital son de costo más bajo que la mayoría de las estrategias del marketing tradicional, siendo accesibles a pequeñas y medianas empresas.
  • Segmentación de público: Uno de los aspectos más importantes es la posibilidad que brinda el marketing digital de sólo dirigirte (filtrar o acotar público con intereses específicos) a las personas que se sienten identificadas con tu servicio o producto.
  • Posicionamiento de marca: No es suficiente con estar en Internet, necesitas prevalecer ante tus competidores. Mediante estrategias concretas y sistemáticas enfocadas a tu nicho de mercado puedes lograr aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

 ¿Qué ganaré con el marketing digital?

Con el marketing digital además de aumentar la visibilidad de la marca e incrementar los clientes son notables los siguientes beneficios.

  • Es medible: Cuando se realiza una campaña de marketing digital, todo puede ser medido. Se puede analizar el impacto de la estrategia, las interacciones obtenidas, especificaciones del público y hasta el retorno de la inversión (ROI). Los resultados se obtienen en tiempo real y a través de interacciones de los usuarios, algo que no se puede parametrizar con la publicidad tradicional. La información siempre es medible y está disponible en cualquier momento.
  • Es dinámico: Además de ser medible e inmediata, la información obtenida con marketing digital permite ajustar la estrategia cuantas veces sea necesario para mejorar los resultados. Con el marketing digital se puede experimentar muchas cosas en poco tiempo. Si una campaña no está obteniendo los resultados esperados se pueden hacer los cambios necesarios para revertir el resultado.
  • Permite potenciar la marca: Las estrategias de marketing digital son de costo más bajo que la mayoría de las estrategias del marketing tradicional, siendo accesibles a pequeñas y medianas empresas.
  • Es más económico que otros métodos: El marketing digital es relativamente accesible en términos monetarios. Si se compara con el marketing tradicional, por ejemplo, la televisión, la radio, la prensa, impresión de volantes, las estrategias son mucho más económicasLos presupuestos de una campaña de marketing digital suelen ser ajustables, con lo cual están al alcance de cualquier compañía, incluso de las medianas y pequeñas. El marketing tradicional, en cambio, sobre todo cuando se contratan canales masivos, supone altos costes que solo unas cuantas compañías pueden asumir.
  • Es permanente: Todo el contenido que se crea es un activo para la compañía. Está disponible en todo momento para el usuario. Se crea un histórico de marca que representará confiabilidad ante los clientes futuros.
  • Segmentación: Cualquier acción que forme parte de una estrategia puede ser segmentada de acuerdo a ciertos criterios de búsqueda

Algunas de las categorías de segmentación son: sexo, localización, edad, idioma, país, nivel cultural, hábitos de consumo, entre otras. El marketing digital te permite realizar una segmentación mucho más personalizada, por ejemplo:En dependencia de una acción del usuario (recibir un producto, abrir un contenido, hacer clic en un email, entre otras acciones).
En dependencia de su estatus: cliente, cliente potencial, cliente antiguo, proveedor, colaborador, lead, lead cualificado, seguidor, suscriptor.
En dependencia de un interés: los que tienen un interés en una temática.
En dependencia de si han completado un formulario.
En dependencia de si han visto una página.

  • Permite crear una comunidad: El marketing digital también permite crear una audiencia fiel. El punto común de los usuarios de dicha comunidad es que tienen un interés similar frente al contenido que se comparta.
  • Gran alcance: Permite la accesibilidad a todos los usuarios de Internet, ya sea un negocio local o internacional.

 Estrategias de marketing digital

Siempre debemos contar con una estrategia de marketing para elevar las métricas del negocio, he aquí algunas.  

  • Sitio web: Tener un sitio web profesional es muy importante en cuanto a la visibilidad de los usuarios y la confiabilidad de la marca. Por medio de este la empresa comparte sus servicios, productos, creencias, equipo, entre otros aspectos que no pueden faltar cuando se está referenciando cualquier tipo de negocio.
  • Presencia en las redes sociales: Contar con una buena presencia en las redes sociales es un pilar fundamental del marketing digital. Brinda la posibilidad de formar una comunidad fiel a tus productos o servicios, por medio de las publicaciones e impacto que tengan frente a los usuarios. Se debe propiciar una comunicación frecuente para establecer un vínculo emocional y aumente la cantidad de seguimientos en dependencia de la actividad generada en la red social (Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Youtube, Pinterest, Google+).
  • Sección de Blog: El espacio de artículos en un aspecto positivo en el marketing digital, ya que posibilita la creación de contenido de calidad. Favorece al SEO de la página por el contenido indexado y atrae a los usuarios con temas de interés.
  • SEO:  El posicionamiento en motores de búsqueda, SEO (Search Engine Optimization), se emplea para cuando un usuario de Internet busque en Google u otro motor de búsqueda un producto o servicio, el sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda. Gracias al SEO se atrae más tráfico a la página web.
  • Publicidad: Mediante la publicidad se obtienen resultados de forma inmediata. Por medio de campañas pagas (Facebook Ads, Instagram Ads, etc.) se dirige el tráfico a usuarios específicamente interesados en el contenido de las publicaciones o de la página web, originando una interacción o visualización.
  • Email marketing: Esta estrategia es muy efectiva, sobre todo para lograr una acción de compra sobre algún producto o servicio. Se establece por medio de una landing page y mediante un formulario de suscripción se obtiene el email del usuario (Se usa esta técnica porque siempre se debe contar con la autorización del usuario, de lo contrario si reportan el origen de envío como spam o maligno es negativo para el dominio y campañas de correo futuras). 

Esperamos que el artículo te haya sido de ayuda. Coméntanos sobre otro tema que te interese o suscríbete para recibir una notificación cada vez que publiquemos un artículo nuevo.